Júpiter, el quinto planeta del sistema solar... Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se encuentra a unas 5 UA de distancia del Sol, lo cual equivale a unos 750 millones de kilómetros aproximadamente.
Es el planeta con mayor masa (casi dos veces y media la de los demás planetas juntos) y posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira en poco menos de 10 horas sobre su eje.
Algunos astrónomos han llegado a calificarlo como la “estrella fracasada”, y aunque Júpiter necesitaría tener 80 veces su masa para provocar las reacciones de fusión de hidrógeno necesarias y convertirse en una estrella, la enana roja más pequeña que se conoce tiene sólo un 30 por ciento más de radio que Júpiter (aunque tiene mucha más masa).
Lo que sí sabemos, es que este gigante causa mucha admiración, y es uno de los objetos más impactantes y llamativos de la bóveda celeste, lo cual ha producido a través de los años, la motivación de mucha gente de todas las generaciones, nacionalidades y profesiones del mundo a querer observarlo y captar una buena imágen del segundo cuerpo más grande de nuestro barrio galáctico.
Los invitamos a disfrutar de estas increibles imágenes de Júpiter, captadas por aficionados y astrofotógrafos desde distintos lugares del mundo. (click sobre cada imagen para verla en tamaño real)
Publicado por Maritza Estrella
Los invitamos a disfrutar de estas increibles imágenes de Júpiter, captadas por aficionados y astrofotógrafos desde distintos lugares del mundo. (click sobre cada imagen para verla en tamaño real)
![]() |
Fotocomposición de Júpiter y sus lunas Imagen obtenida en Montevideo, URUGUAY Fotografía de ENRIQUE HERNÁNDEZ PERDOMO. |
![]() |
Mosaico de Júpiter y sus satélites galileanos Imagen obtenida en Monclova, MÉXICO Fotografía de ANTONIO FIGUEROA. |
![]() |
Imagen obtenida usando uno de los telescopios remotos SLOOH en las Islas Canarias Fotografía de PAUL CALDERÓN. |
![]() |
Júpiter y sus 4 satélites principales Ío, Calisto, Europa y Ganímedes Imagen obtetenida en La Plata, ARGENTINA Fotografía de MAXIMILIANO NAHUEL BARROS. |
![]() |
Jupiter y la sombra de Ganímedes. (foto directa al ocular del telescopio sin procesar) Imagen obtenida en Región Metropolitana, CHILE Fotografía de ROBERTO ANTEZANA. |
![]() |
Imagen obtenida en Ancona, ITALIA Fotografía de CORRADO DI NOTO. |
![]() |
Júpiter y sus 4 satélites principales Imagen obtenida en Coyhaique, XI región, CHILE Fotografía de ERWIN SANDOVAL VARGAS. |
![]() |
Imagen obtenida en Ourense, Galicia, ESPAÑA Fotografía de VICTOR PEREZ VASQUEZ. |
![]() |
Tránsito de Ío y su sombra Imágenes obtenidas en Córdoba, ESPAÑA Fotografía de JUAN TORMES ARIXA. |
![]() |
Conjunción LUNA y JÚPITER en HDR Cámara: Canon 5d M2, Lente: 85mm Método: 4 Fotos diferentes Exposiciones / HDR Imagen obtenida en Medellín, COLOMBIA Fotografía de JONATHAN OSPINA. |
![]() |
Meade Lx200 14'', Canon XSI Procesado con Registax Imagen obtenida en Cuarta Región, CHILE Fotografía de HERNÁN STOCKEBRAND. |
![]() |
c9 1/4 barlow x3 ocular 17mm, camara nikon d90 1 video de 1 min procesado con registax 6 Imagen obtenida en ESPAÑA. Fotografía de JORGE BALLESTER LEAL. |
![]() |
Trazos casuales de Júpiter y sus lunas cúpulas de Observatorio Cerro Tololo, Cuarta Región, CHILE Fotografía de MIGUEL CARVAJAL. |
Publicado por Maritza Estrella